Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Cádiz utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Cádiz.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Cádiz utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Cádiz. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

UniversidaddeCádiz
noticia

La UCA entrega los premios del Certamen ‘Campus-Microrrelatos’ y de Educación Literaria ‘La Mirada del Lector’ 23 mayo 2024

La UCA entrega los premios del Certamen ‘Campus-Microrrelatos’ y de Educación Literaria ‘La Mirada del Lector’
La Facultad de Ciencias de la Educación ha acogido la entrega de galardones, impulsados por el departamento de Didáctica de Lengua y Literatura. Entre los dos, recibieron 88 propuestas

La sala de Conferencias Alicia Plaza de la Facultad de Ciencias de la Educación ha acogido el acto de clausura del XVI Certamen Universitario Campus-Microrrelatos y del IX Premio Universitario de Educación Literaria La Mirada del Lector, organizados por el departamento de Didáctica de la Lengua y la Literatura de la Universidad de Cádiz. Este año se ha dedicado al Hematocrítico y en memoria de El Aleph de Borges por los 75 años de su publicación. Entre las dos convocatorias, se han recibido un total de 88 propuestas (65 microrrelatos y 29 trabajos literarios).

El vicerrector de Sostenibilidad y Cultura de la UCA, Gonzalo Sánchez, acompañado por la vicedecana de Formación, Orientación e Innovación de la Facultad, Ana Merchán, la profesora Lucía Cancelas y la coordinadora del jurado, Ester Trigo, les ha dado la bienvenida. Ester Trigo, profesora del departamento de Didáctica de la Lengua y la Literatura, ha presentado las diversas actividades y leyó los fallos de los jurados.

Asimismo, se ha contado con la tradicional participación del profesor Antonio Sánchez Alarcón, que viene ilustrando las cubiertas de los volúmenes publicados. En esta ocasión, se une la implicación del IES Isla de León que, tras su participación en diversos talleres de creatividad literaria junto con el departamento de Didáctica de la Lengua y la Literatura, ha contribuido con interesantes trabajos al certamen Campus-Microrrelatos. Se trata de relatos realizados por estudiantes de Educación Secundaria Obligatoria. En representación de este centro escolar han acudido al acto los profesores Rubén Castillo y Julia Castro, acompañados por alumnado que ha participado en los talleres literarios.

Al igual que en ediciones anteriores, en 2024 se han establecido dos modalidades: Modalidad A, para alumnado matriculado en el curso 2023/2024 en la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Cádiz, y Modalidad B, para profesorado (no perteneciente al departamento de Didáctica de la Lengua y la Literatura), Personal de Administración y Servicios, estudiantes de Doctorado vinculados a la Facultad de Ciencias de la Educación, alumnado del Aula de Mayores de la Universidad de Cádiz, y estudiantes de Educación de la Universidad de Málaga, institución con la que se colabora este curso.

En la XV edición de los Campus-Microrrelatos han participado un total de 59 microrrelatos. En la modalidad A, la ganadora del primer premio fue Luna Malagón Almagro (Educación Infantil), por Descanso eterno”; el segundo premio recayó en Adrián Villa Pérez (Educación Infantil), por “Vivir” y el tercer premio, para Paula Mercedes González Troya (máster de Profesorado) por “Hoy podría pasar”. Además, se han concedido dos accésits, uno a Pedro Alejandro Salado Pérez (Educación Primaria) por “Un sitio maravilloso” y otro a Olga Correa Izquierdo (Educación Infantil) por “Una vuelta a casa poco común”. En la Modalidad B, el galardón se otorgó a Miguel Ángel Aballe Villero, por “Casi”, un homenaje a la profesora jubilada Aurora Salvador. Asimismo, se ha concedido un accésit a José Manuel Cumplido Galán, del Aula Universitaria de Mayores por “Luces”.

Por su parte, en el IX premio La Mirada del Lector, dedicado a Cuentos, de Gabriel García Márquez, se ha contado con 29 trabajos. Como en el certamen, también se han establecido dos modalidades: Modalidad A, cuya ganadora ha sido Candela Cera Vázquez (máster de Profesorado), por “#GarcíaMárquez_Cuentos_Viajes_El amor en altamar” y dos accésits para Francisco Barrera Alcoba por “#GarcíaMárquez_Cuentos_Mimar” y Paula Fernández Ballester (Educación Infantil) por “#GarcíaMárquez_Cuentos_La guerra” y una finalista María Romero de Hoyos (Educación Primaria), con el trabajo “#GarcíaMárquez_Cuentos_Un sueño de verano”. Finalmente, en la Modalidad B no se han presentado contribuciones y, por tanto, ha quedado desierta.

Esta iniciativa pone de manifiesto el compromiso de la Facultad de Ciencias de la Educación, en general, y del departamento de Didáctica de la Lengua y la Literatura, en particular, por la mejora social y cultural.