Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Cádiz utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Cádiz.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Cádiz utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Cádiz. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

UniversidaddeCádiz
noticia

La UCA coordina una muestra internacional de danza universitaria en el Castillo de Santa Catalina 29 abril 2025

La UCA coordina una muestra internacional de danza universitaria en el Castillo de Santa Catalina

La Universidad de Cádiz, la Alianza SEA-EU, y la Asociación AFYEC han celebrado un gran evento cultural en el Castillo de Santa Catalina, donde 123 estudiantes de 12 universidades españolas y europeas se han unido en una muestra de danza que ha combinado creatividad, conciencia social y cooperación internacional.

La cita ha unido dos encuentros universitarios: el Blended Intensive Programme (BIP) de SEA-EU titulado “Dance, Cities, Natural Environments and Sustainability”, coordinado por las profesoras de la Universidad de Cádiz Carmen Padilla, Milkana Borges e Inmaculada Álvarez y el 15º Encuentro Interuniversitario de Grupos de Danza, organizado por la asociación AFYEC, que también preside Padilla.

Durante la mañana, los grupos han compartido sus coreografías en un espectáculo que ha fusionado distintas culturas y estilos, abordando además mensajes sociales vinculados a la sostenibilidad, la educación y la salud mental, entre otros. Como broche final, todos los estudiantes han participado en una coreografía conjunta que ha simbolizado la universalidad del lenguaje de la danza. Más de 30 docentes han acompañado y guiado a los participantes a lo largo de esta experiencia, que ha reuido a cientos de asistentes.

La muestra ha puesto de relieve el talento emergente del alumnado de las universidades de Cádiz, Salamanca, Barcelona, Lleida, Alcalá y Rey Juan Carlos I, así como de las universidades europeas socias de SEA-EU: Nord University (Noruega), University of Split (Croacia), University of Malta (Malta), Christian-Albrechts-Universität zu Kiel (Alemania) y Université de Bretagne Occidentale (Francia).

Un programa completo de danza, ciudad y sostenibilidad

El evento forma parte de la programación final del BIP de SEA-EU, celebrado en Cádiz del 23 al 27 de abril. Durante estos días, los estudiantes internacionales y nacionales han participado en talleres como “Dance, cities and natural environments”, “Sensing the city”, “Body expression and natural resources” y sesiones de danzas urbanas y tradicionales como la salsa cubana o el flamenco, en colaboración con el Centro Municipal de Arte Flamenco La Merced.

El programa, que ha combinado actividades en el Campus de Puerto Real, Campus Universitario de Cádiz, el centro histórico de Cádiz (Centro de Falmenco la Merced y el Castillo de Santa Catalina , cedidos estos dos por el Ayuntamiento de Cádiz) y espacios naturales como el Parque Natural de la Algaida, ha ofrecido una inmersión completa en la conexión entre el movimiento, el entorno urbano y la sostenibilidad.

Con esta muestra final, se pone de manifiesto la importancia del arte como herramienta de sensibilización y la capacidad de la danza para tender puentes entre culturas, territorios y generaciones.

 

VÍDEO:https://www.youtube.com/watch?v=HQ5BiGdmCaY

 

*Fotos de Lourdes de Vicente