Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Cádiz utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Cádiz.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Cádiz utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Cádiz. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

UniversidaddeCádiz
noticia

CEI·MAR anuncia su Plan Propio que iniciará con nuevas movilidades internacionales 6 febrero 2025

CEI·MAR anuncia su Plan Propio que iniciará con nuevas movilidades internacionales
Las primeras acciones se dirigen a estudiantes de posgrado y a personal investigador del Campus de Excelencia Internacional del Mar

El Campus de Excelencia Internacional del Mar (CEI·MAR) define las acciones de su Plan Propio, que inaugurará con la inminente publicación de sus nuevas convocatorias de movilidad internacional. Estructurado en cinco ejes bien diferenciados, este busca cumplir con el compromiso de la entidad con la transferencia del conocimiento, la innovación e investigación científica y la internacionalización.

La Fundación CEI·MAR (F.CEI·MAR) organiza su “Plan de Actuación” en cuatro secciones básicas: Plan Propio CEI·MAR, Erasmus+, proyectos y organización de eventos científicos. Cada una de ellas tiene entidad propia y un gran volumen de actividad asociada.

En el caso del Plan Propio CEI·MAR, el Campus de Excelencia Internacional acaba de difundir las primeras acciones que lo compondrán esta anualidad, en cuya puesta en marcha está trabajando en colaboración con las universidades integradas: Universidad de Cádiz (UCA), Universidad de Almería (UAL), Universidad de Huelva (UHU), Universidad de Granada (UGR), Universidad de Málaga (UMU) y Universidad Del Magdalena (Unimagdalena) de Colombia.

Plan Propio que, a su vez, está caracterizado por cinco ejes de actuación, en los que se enmarcan sus diversas actividades: 1) Impulso a la internacionalización, 2) Impulso a la investigación, innovación y transferencia, 3) Iniciativas transversales estratégicas, 4) Difusión y Divulgación y 5) Gestión del Plan Propio.

El eje 1: “Impulso a la internacionalización” será el primero que vea materializada parte de sus acciones, con las convocatorias de “Movilidad internacional de estudiantes de posgrado CEI·MAR (Máster y Doctorado)” y la “Movilidad internacional de personal investigador CEI·MAR”, que el Campus de Excelencia publicará muy pronto. Estas serán compatibles con las convocatorias de Erasmus+ que la Fundación habilitó el mes pasado.

Este primer eje se compone, además, de actividades en pro de la prospección de la internacionalización del campus y de la participación de CEI·MAR como miembro de EuroMarine: European Marine Research Network.

Mientras en el eje 2 se contemplan la ejecución de proyectos para el impulso de la investigación marina y la transferencia, así como iniciativas para la promoción de ideas innovadoras en el ámbito de la Economía Azul, el eje 3 implantará su objetivo de ejecutar proyectos estratégicos, a través de una nueva edición del Congreso de Jóvenes Investigadores del mar: “JIS del mar”. El evento se presenta como una apuesta por la investigación novel y representa el compromiso de CEI·MAR con los nuevos talentos.

En los ejes 4 y 5, centrados en la difusión y gestión, con un carácter más transversal, destacará la celebración del curso “Mares y Costas”, cuya ubicación, en esta edición, se prevé en Almería.

Con todas estas iniciativas, más el resto de las acciones en ciernes en las que el equipo CEI·MAR trabaja arduamente, el Campus de Excelencia refuerza su compromiso con la creación de un entorno académico, científico, cultural, investigador y de innovación de calidad, que beneficie a la sociedad y al entramado empresarial de las zonas donde desarrolla su labor, con especial foco en un crecimiento inclusivo y sostenible.