Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Cádiz utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Cádiz.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Cádiz utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Cádiz. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

UniversidaddeCádiz
noticia

UCA y UNED celebran las Jornadas ‘Melilla, Ceuta, Marruecos y la región del Estrecho ante los cambios geopolíticos globales’ 7 febrero 2025

UCA y UNED celebran las Jornadas ‘Melilla, Ceuta, Marruecos y la región del Estrecho ante los cambios geopolíticos globales’

La Universidad Nacional de Educación a Distancia UNED y la Universidad de Cádiz organizan entre el 18 y el 20 de febrero los Debates de la UNED ‘Melilla, Ceuta, Marruecos y la región del Estrecho ante los cambios geopolíticos globales’ en la Ciudad Autónoma de Melilla.

Las Jornadas están dirigidas por el director del Centro Asociado de la UNED Melilla, Ángel Castro, la catedrática de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales de la Universidad de Cádiz, Inmaculada González, y el catedrático de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales de la Universidad de Cádiz y director del Centro de Excelencia Jean Monnet Inmigración y Fronteras Inmigración y Derechos Humanos en las Fronteras Exteriores Europeas, Alejandro del Valle. Asimismo, el evento tiene la coordinación del profesor de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales de la UCA, Michel Remi, y el doctorando en Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales, Enrique del Álamo.

Las jornadas contarán con la participación de expertos de la Universidad de Alcalá, UNED, UNED Melilla, UNED Ceuta, Universidad Autónoma de Madrid y Universidad de Cádiz, así como destacados periodistas en la materia.

Un encuentro que tiene como objeto debatir sobre el impacto de los acontecimientos globales sobre las Ciudades Autónomas de Ceuta y Melilla, Marruecos y la región del Estrecho. En particular, los debates se organizarán en torno a dos ejes: por un lado, Melilla y Ceuta en el contexto bilateral España-Marruecos, donde se analizará las relaciones entre España y Marruecos, la política de aduanas de Ceuta y Melilla, el control de las devoluciones en caliente en los vallados fronterizos, las labores de rescate y salvamento en las aguas de Ceuta y Melilla, los parques eólicos y espacios marítimos de Ceuta, Melilla y el Estrecho, las minorías y los refugiados climáticos en Ceuta y Melilla, así como nuevas narrativas para ambas ciudades y, por otro lado, Melilla y Ceuta en el cambiante contexto geopolítico; en el que se prestará especial atención al papel de la Unión Europea como actor geopolítico, las reivindicaciones territoriales de Marruecos, la seguridad y defensa de Ceuta y Melilla, las nuevas alianzas en el Sahel, la influencia del contexto político y social de los Estados del Magreb, el desafío climático en el Estrecho, el impacto del conflicto palestino-Israelí y el papel de Rusia en el Estrecho, entre otros.

Programa