Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Cádiz utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Cádiz.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Cádiz utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Cádiz. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

UniversidaddeCádiz
noticia

Las tres Escuelas de Familia de la Universidad de Cádiz forman a más de 1.500 personas en este curso 6 julio 2025

Las tres Escuelas de Familia de la Universidad de Cádiz forman a más de 1.500 personas en este curso

El informe del Área de Apoyo a la Familia de la Oficina de Acción Social y Solidaria destaca el éxito de la modalidad online y la implicación del PTGAS, PDI y estudiantado

El Área de Apoyo a la Familia de la Oficina de Acción Social y Solidaria, dependiente del Vicerrectorado de Sostenibilidad y Cultura de la Universidad de Cádiz, ha publicado la memoria correspondiente a las tres escuelas UCA de Familia del curso académico 2024–25. En su informe, destacan las 1.577 inscripciones en talleres dirigidos a padres y madres, consumidores, y personas cuidadoras y de autocuidado.

Los programas temáticos han sido desarrollados en los campus de Algeciras, Cádiz y Jerez -a lo largo del curso y entre febrero y mayo de 2025- alcanzando la convocatoria de 113 talleres formativos: 51 dirigidos a padres y madres, 24 sobre consumo y 38 para cuidadores, con una oferta eminentemente accesible y adaptable a las necesidades detectadas.

Una de las normas es que para realizar los talleres se requería un mínimo de diez personas inscritas. Finalmente, de estos 113 talleres programados se han podido realizar 56, alcanzando una cobertura del 49,6% del total ofertado. Mientras que la modalidad presencial contó con 21 sesiones, la totalidad de los talleres programados en línea 35 sesiones se impartió.

El análisis de participantes refleja el siguiente reparto: 581 inscritos en la Escuela de Padres y Madres (36,8%), 164 en la de Consumo (10,4%) y 832 en la de Personas Cuidadoras (52,8%). Por género, el 67,3% de participantes fueron mujeres, frente a un 27,5% de hombres.

Un 64,4% de los inscritos se identificaron como miembros de la comunidad UCA (414 estudiantes y 602 personal PTGAS/PDI). La edad media de los asistentes se situó en torno a los 43 años, con una valoración media de satisfacción global de 9,11 sobre 10 y una puntuación de los procesos de matrícula e información de 9,33.

El documento final está disponible en el portal Solidaria UCA. Este tipo de actividades profundiza en la apuesta de la Universidad de Cádiz por facilitar la conciliación de la vida familiar, la formación continua y la inclusión social, ofreciendo recursos útiles que fomentan el bienestar de su comunidad.