Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Cádiz utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Cádiz.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Cádiz utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Cádiz. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

UniversidaddeCádiz
noticia

La Universidad de Cádiz y SEA-EU llevan su visión de sostenibilidad a la Conferencia de los Océanos de Naciones Unidas 10 junio 2025

La Universidad de Cádiz y SEA-EU llevan su visión de sostenibilidad a la Conferencia de los Océanos de Naciones Unidas

La Universidad de Cádiz, en el marco de la Alianza SEA-EU que lidera desde 2019, ha tenido una participación destacada en el evento paralelo de la Conferencia de los Océanos de Naciones Unidas 2025. La sesión, celebrada virtualmente y organizada por la Universidad del Algarve, ha servido como plataforma para compartir iniciativas pioneras en educación superior azul, derechos humanos y liderazgo joven en torno a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

La Alianza SEA-EU ha sido protagonista de este evento, celebrado bajo el título “Bridging Sustainability to the Global Coastal Areas of Our Only Ocean”, que ha visibilizado el papel de las universidades europeas y globales en la conservación y uso sostenible del océano, en línea con el ODS 14 (vida submarina).

La sesión ha sido inaugurada por el rector de la Universidad de Nápoles Parthenope y presidente actual de SEA-EU, Antonio Garofalo, quien ha hecho un llamamiento a la unidad global para proteger nuestros océanos: “El océano es solo uno; asegurémonos de actuar como uno solo.” La moderación del acto ha corrido a cargo de Alexandra Teodósio, vicerrectora de internacionalización de la Universidad del Algarve. A continuación, ha intervenido Marcela Iglesias, Coordinadora General de SEA-EU y representante de la Universidad de Cádiz, quien ha presentado la trayectoria, gobernanza y visión estratégica de la alianza. En sus palabras: “Si queremos alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible, tenemos que trabajar juntos, y esa es la principal razón de ser de nuestra alianza.” Seguidamente, Fernando Pérez, Director General de Proyectos Europeos y SEA-EU en la UCA, ha presentado la amplia oferta educativa impulsada por la Alianza, que incluye desde módulos marinos y programas intensivos combinados (BIPs) hasta titulaciones conjuntas. En este marco, ha destacado que SEA-EU ofrece un itinerario completo desde grado hasta doctorado centrado en el estudio y la protección de los océanos, formando así a una nueva generación de profesionales comprometidos con la sostenibilidad marina. Por su parte, Ángeles Jiménez, coordinadora del Observatorio de Migraciones y Derechos Humanos de SEA-EU, ha ofrecido una visión general sobre la actividad desarrollada y planificada por este espacio de cooperación académica. Ha subrayado que todas las universidades de la Alianza están situadas en fronteras marítimas exteriores de la Unión Europea, lo que convierte a las migraciones costeras en una realidad compartida. En este sentido, ha destacado que el observatorio permite establecer vínculos sólidos entre las universidades en torno a una temática que las afecta de manera común. Entre los próximos objetivos, ha señalado la voluntad de impulsar proyectos colaborativos entre los miembros del observatorio, poner en marcha programas de formación específicos, construir una red de expertos a nivel europeo y organizar encuentros científicos y conferencias que refuercen el impacto académico y social de este trabajo.

Uno de los momentos clave del evento ha sido el Future Leadership Forum, donde jóvenes investigadoras e investigadores de universidades socias y aliadas de SEA-EU han tomado la palabra para mostrar cómo se está avanzando en la implementación de los ODS desde la base académica. La investigadora predoctoral Beatriz Gasalla, en representación de la UCA, ha compartido su experiencia y visión sobre el rol transformador del estudiantado en la sostenibilidad marina.

La jornada ha concluido con la presentación del compromiso voluntario de SEA-EU en la base de datos oficial de Naciones Unidas, una iniciativa que reconoce el trabajo conjunto de las nueve universidades costeras de la Alianza junto a sus socios globales. La UCA, como institución coordinadora desde el origen de SEA-EU, reafirma así su papel como referente en el impulso de una educación superior comprometida con los retos oceánicos del presente y del futuro.