Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Cádiz utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Cádiz.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Cádiz utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Cádiz. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

UniversidaddeCádiz
noticia

La Universidad de Cádiz, presente en el Fórum Jerez 2031 para impulsar la candidatura a Capital Europea de la Cultura 3 julio 2025

La Universidad de Cádiz, presente en el Fórum Jerez 2031 para impulsar la candidatura a Capital Europea de la Cultura

El rector, Casimiro Mantell, interviene en este encuentro clave junto a la alcaldesa de Jerez, la presidenta de la Diputación provincial y el presidente de la Cámara de Comercio de Jerez

La Universidad de Cádiz ha participado activamente en el Fórum Jerez 2031, celebrado este miércoles en los Museos de la Atalaya, un acto que ha congregado a más de 350 profesionales del ámbito cultural, patrimonial, educativo y creativo de toda la provincia para avanzar en el proceso participativo de la candidatura de Jerez a Capital Europea de la Cultura.

El acto ha contado con la participación institucional de los representantes del Consejo Rector, integrado por la alcaldesa de Jerez, María José García-Pelayo; la presidenta de la Diputación de Cádiz, Almudena Martínez del Junco; el rector de la Universidad de Cádiz, Casimiro Mantell; y el presidente de la Cámara de Comercio de Jerez, Javier Sánchez Rojas.

Durante su intervención, el rector de la UCA ha subrayado que la candidatura se ha convertido “en un valioso motor para articular una red cultural tanto en Jerez como en toda la provincia”. “Por supuesto, nos encantaría que Jerez resultara elegida, pero ya en el camino estamos logrando que la cultura ocupe un lugar central y continúe generando valor para nuestra sociedad”, ha resaltado Casimiro Mantell. Hay que recordar, además, que la Universidad desarrolla un amplio programa cultural con motivo del 20º aniversario del Campus de Jerez.

García-Pelayo ha reiterado que Jerez, para ser Capital Europea en 2031, “posee una posición e historia únicas de integración cultural que es mucho más potente que la del resto de candidatas”. Por ello, ha animado “a seguir trabajando para ir por el camino del éxito, y hasta la Capitalidad Europea en 2031, que vamos a ganar”.

En el marco del encuentro, el director de Secretariado de Coordinación de la UCA y responsable de programación cultural del proyecto, Antonio Javier González, ha contextualizado esta nueva etapa del proceso, que se articula en torno a tres ágoras temáticas de cocreación ciudadana. “Conseguir el título de Capital Europea de la Cultura es una oportunidad única y una vía de progreso; este tren pasa por delante de cada país solo cada 15 años o más”, ha valorado. En una línea similar a la del rector, ha indicado que “todas las ciudades candidatas salen ganando, ya que la convocatoria actúa como una poderosa palanca de transformación a largo plazo”.

Respecto al momento de la candidatura, Antonio Javier González ha explicado que la fecha clave, “por los caprichos del BOE”, está fijada para el 28 de diciembre de 2025. “Ese día, Jerez y la provincia de Cádiz habrán presentado, con la seguridad técnica necesaria, una sólida candidatura”. Tras esta fase, entre enero y marzo de 2026, el comité de expertos evaluará las solicitudes y se elaborará una lista restringida de ciudades preseleccionadas. “Si, como confiamos, Jerez supera ese primer corte, tendremos el resto de 2026 para elaborar un segundo libro de candidatura más concreto, preciso y cuantificable”. Finalmente, la designación oficial de la Capital Europea de la Cultura 2031 se realizará antes de finales de 2027. Desde ese año, comenzaría un calendario de actividades culturales ligadas a la designación.

Junto con González, han intervenido Eva Antona, directora de Proyectos Europeos del Ayuntamiento de Jerez, que profundizó en el enfoque de ciudad; y Manuel Rodríguez Alonso, desde la Fundación Provincial de Cultura, que aportó la mirada comunitaria del proceso.

Estas líneas de trabajo se completarán con los Ideas Lab y Projects Lab, espacios concebidos para generar propuestas culturales concretas, evaluables e integrables en el programa final de la candidatura.

Nueva identidad visual

La Universidad de Cádiz también está implicada en el relanzamiento comunicativo de la campaña. El director del Gabinete de Comunicación y Marketing de la UCA, Francisco Perujo, experto en comunicación para la candidatura, presentó la nueva identidad gráfica del proyecto, basada en un logo símbolo abstracto que sintetiza elementos tangibles e intangibles del patrimonio jerezano. Al mismo tiempo, se activó la nueva web oficial del proceso, con diseño de la agencia FDZ, una plataforma trilingüe (español, inglés y romaní) pensada para la interacción, la transparencia y la participación. La alcaldesa ha resaltado que la imagen le ha encantado y que se trata de una propuesta sobria, con estilo y directa.

Francisco Perujo ha destacado que “la imagen que proyectamos de nosotros mismos es importante. Debe ser real, singular y diferenciadora… para bien”. La nueva imagen visual de #Jerez2031 guarda una sintonía y una simetría conceptual con el propósito de la candidatura a Capital Europea de la Cultura en donde están presentes “los valores europeos, lo intangible, lo que nos emociona e impulsa, lo que no se aprecia a simple vista pero que nos mueve y nos conmueve”, ha detallado Perujo. Respecto a la web, ha incidido que “hemos renovado por completo contenidos y diseño para mostrar todo lo que hacemos, para hacerla más atractiva, accesible, artística, visual, interactiva, intuitiva y útil. Sobre todo, esto último”.

Según explicaron en el Forum, la nueva campaña de comunicación del proyecto sitúa a la ciudadanía como verdadero motor del camino hacia 2031. ‘Jerez es cultura. Tú eres CAPITAL’ es una llamada directa a la implicación activa de cada persona, con acciones en marquesinas, mupis y soportes urbanos desde este jueves, y con proyección a comercios y municipios de toda la provincia entre junio de 2025 y marzo de 2026.