Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Cádiz utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Cádiz.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Cádiz utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Cádiz. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

UniversidaddeCádiz
noticia

La Universidad de Cádiz y la Fundación Campus Tecnológico organizan el I Congreso RH2EDIN para impulsar la desfosilización industrial 17 junio 2025

La Universidad de Cádiz y la Fundación Campus Tecnológico organizan el I Congreso RH2EDIN para impulsar la desfosilización industrial

El encuentro reunirá los días 29 y 30 de octubre en el Campus Bahía de Algeciras a expertos del sector del hidrógeno para analizar los avances y retos en la transición energética

La Universidad de Cádiz, a través del Vicerrectorado del Campus Bahía de Algeciras y la Fundación Campus Tecnológico, organizan el I Congreso RH2Enovables para la Desfosilización Industrial – RH2EDIN, que se celebrará los días 29 y 30 de octubre de 2025 en el Campus Bahía de Algeciras. El objetivo principal de este congreso es reunir a los principales actores del ámbito del hidrógeno renovable para debatir sobre los últimos avances, tendencias, desafíos y oportunidades en esta tecnología, clave para el proceso de desfosilización del tejido industrial y portuario.

El programa científico del congreso se estructura en torno a seis grandes ejes temáticos que abordan los principales retos y oportunidades de la transición energética. Entre ellos, se incluyen los avances en energía solar y eólica, donde se presentarán las últimas innovaciones tecnológicas orientadas a mejorar la eficiencia y competitividad de estas fuentes renovables. También se tratarán las llamadas renovables emergentes, como la geotérmica o la mareomotriz, que representan nuevas soluciones para diversificar el mix energético y reducir la dependencia de los combustibles fósiles. Otro de los bloques se centrará en la producción de hidrógeno renovable, con especial atención a los procesos de electrólisis alimentados por fuentes limpias, clave para avanzar hacia una industria más sostenible.

Asimismo, el congreso dedicará espacio a los valles y corredores de hidrógeno, iniciativas que promueven ecosistemas industriales colaborativos y la integración territorial de esta tecnología. Se abordará también el almacenamiento de hidrógeno, una cuestión fundamental para garantizar su uso seguro y eficiente a gran escala. Por último, se explorarán las tecnologías Power-to-X, que permiten convertir el exceso de electricidad renovable en productos químicos o combustibles sintéticos, ampliando así las posibilidades de aplicación del hidrógeno en sectores estratégicos. Con este enfoque, el Congreso RH2EDIN se configura como un espacio de encuentro e intercambio entre investigadores, empresas e instituciones comprometidas con la innovación y la sostenibilidad industrial.

En el marco del congreso, se encuentra abierto el plazo de envío de comunicaciones científicas en formato oral o póster. Las propuestas deberán remitirse en formato PDF a la dirección de correo electrónico: congresorh2edin@campustecnologicoalgeciras.es. La inscripción temprana, disponible hasta el 30 de junio, permite beneficiarse de un 50% de descuento en la tarifa, fijada en 150 euros, que solo será abonada en caso de aceptación de la comunicación.

Toda la información relativa a las plantillas, pautas para la presentación de comunicaciones y detalles del congreso puede consultarse en la página web oficial del evento:

https://campustecnologicoalgeciras.es/i-congreso-rh2enovables-para-la-desfosilizacion-industrial-rh2edin-2025

El congreso está financiado por el Área de Planificación, Coordinación y Desarrollo Estratégico de la Diputación de Cádiz.