La UCA prepara con el resto de universidades participantes el próximo consejo de gobierno de la SEA-EU 21 mayo 2020
En los últimos meses, se han desarrollado distintas reuniones y encuentros, algunos de ellos celebrados en las instalaciones de la propia Universidad de Cádiz, para ir avanzando tanto en la gobernanza del consorcio como en el desarrollo de iniciativas y contenidos de un proyecto pionero que es ya la punta de lanza de la nueva articulación del mapa universitario europeo basado en criterios como la sostenibilidad, la movilidad, la cooperación y la integración cultural. El pasado 24 de abril la Universidad de Cádiz, como institución coordinadora de la SEA-EU, participaba en una reunión convocada por el secretario General de Universidades del Ministerio de Universidades del Gobierno de España para poner en común los proyectos de universidades europeas con implicación de instituciones universitarias españolas y compartir información sobre las principales barreras y perspectivas de los mismos.
La Universidad de Cádiz fue seleccionada en junio de 2019 por la Comisión Europea (CE) para desarrollar el proyecto de La Universidad Europea de los Mares (SEA-EU) dentro de una primera convocatoria, cuyo objetivo es la articulación de un nuevo modelo europeo de cooperación entre universidades en el horizonte del 2025-30. De este modo, las instituciones europeas valoraron positivamente la alianza singular de las seis universidades que participan en el consorcio de la SEA-EU: Cádiz (coordinadora) Bretaña Occidental (Francia), Kiel (Alemania), Gdańsk (Polonia), Split (Croacia) y Malta. Este proyecto, que ha sumado importantes avances a lo largo de los últimos meses como la constitución de su junta de gobierno o estudios sobre cómo afrontar la gestión, integración, movilidad, formación y sostenibilidad del mismo, figura entre los 17 aprobados por la Comisión Europea, encontrándose tres universidades españolas entre las coordinadoras: Cádiz, Barcelona y Granada. En total, son 11 las instituciones universitarias de nuestro país que participan en los distintos proyectos aprobados: Cádiz, Granada, Complutense de Madrid, Autónoma de Madrid, Barcelona, Autónoma de Barcelona, Pompeu Fabra, Politécnica de Cataluña, Valencia, Católica de Valencia y Carlos III de Madrid.